Realizamos nuestros trabajos de forma colaborativa en un entorno BIM, de tal manera que podemos colaborar con otros estudios y/o empresas para desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectónico.
El BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de un proyecto a través de un modelo digital en 3D.
El Building Information Modeling (BIM), en español “Modelado de información de construcción”, comprende metodologías, procesos, software y formatos digitales para la
gestión de proyectos y obras de construcción.
Se focaliza en la edificación, pero también se aplica a la obra civil.
Conceptualmente, es una evolución de los sistemas de planos tradicionales. Permite gestionar información geométrica (3D), cantidades y propiedades de sus componentes
(por ejemplo, detalles constructivos o definiciones de equipos), realizar simulaciones previas (verificaciones de colisiones entre instalaciones y estructura, etc.), contemplar otras variables como
plazos de entrega, costes, datos medioambientales, así como la participación de los distintos agentes que intervienen a lo largo del ciclo de vida. Esto le hace ser una herramienta clave de
gestión de proyectos.
El BIM ha revolucionado la industria de la construcción al ofrecer una plataforma integral para la gestión de información a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Sus usos son diversos y benefician a profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción. Así, algunos de los usos más destacados del BIM podrían ser:
1. El Diseño Colaborativo: El BIM facilita la colaboración entre diferentes disciplinas, como arquitectura, estructuras e
instalaciones, al permitir que todos los profesionales trabajen en un modelo compartido. Esto reduce errores, mejora la eficiencia y fomenta la comunicación.
2. La Visualización Tridimensional: El modelado 3D proporcionado por el BIM permite una visualización detallada de todo el
proyecto. Nuestros clientes pueden explorar virtualmente el edificio antes de su construcción, lo que ayuda a tomar decisiones informadas y a identificar posibles problemas antes de que ocurran en la
realidad.
3. El Análisis y Simulación: El BIM permite realizar análisis y simulaciones avanzadas, como análisis de energía,
estructurales o de iluminación. Estos análisis ayudan a optimizar el diseño y a mejorar la eficiencia del edificio en términos de sostenibilidad y rendimiento.
4. Gestión de Proyectos: El BIM facilita la planificación y gestión de proyectos al proporcionar una base de datos
centralizada que incluye información sobre costos, plazos y recursos. Esto ayuda a controlar el progreso del proyecto y a tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
5. Facility Management: Después de la construcción, el modelo BIM se convierte en una valiosa herramienta para la gestión de instalaciones. Contiene información detallada sobre los componentes del edificio, lo que facilita el mantenimiento, las renovaciones y las actualizaciones a lo largo de su vida útil.
6. Estándares y Cumplimiento: El BIM facilita el cumplimiento de normativas y estándares de la industria. La información contenida en el modelo puede ser utilizada para verificar que el diseño y la construcción cumplan con los requisitos establecidos por autoridades locales o internacionales.
Consúltenos sin compromiso al 659 47 44 59 o a través de esta Web y obtenga nuestra oferta más económica de honorarios técnicos profesionales para hacer realidad sus sueños y sus proyectos de vida.